domingo, 17 de junio de 2012

jueves, 2 de febrero de 2012

LITERATURA DE LA COLONIA Y LA CONQUISTA

LITERATURA DEL  NUEVO REINO DE GRANADA CONQUISTA Y COLONIA
·          PRIMERA ETAPA: Sacar del olvido los sucesos y dejar memoria para la posteridad.
·          Juan de Castellanos: 1522 – 1606 Elegías de varones ilustres de Indias
·          Fray Pedro de Aguado: 1538? - 1608 Recopilación Historial
·         Fray Pedro Simón: 1574 – 1628? Noticias historiales de las conquistas de tierra firme.

 SEGUNDA ETAPA: Primer Per iodo Colonial Narración de episodios cotidianos (anecdotario provincial y conventual). Recuerdo glorioso del pasado.

 Lucas Fernández de Piedrahita: 1624 - 1688 Historia general de las conquistas del Nuevo Reino de Granada Juan Flórez de Ocariz. 1612 - 1692 Genealogías del Nuevo Reino de Granada
 Fray Alonso de Zamora. 1635 - 1717 Historia de la Provincia de San Antonino del Nuevo Reino de G.
·         Juan Rodríguez Freyle. 1566-1642 El Carnero
·         Fray Pedro Solís y Valenzuela. 1616 -1677 El desierto Prodigioso y el prodigio del desierto
·          Fray Pedro de Tobar y Buendía. 1649 - 1713 La verdadera histórica relación… Virgen María
·          Hernando Domínguez Camargo. 1606 - 1659 Poema Heroico. San Ignacio de Loyola
·          Francisco Álvarez de Velasco y Zorrilla. 1647 -1706 Vida y Milagros…
·         Sor Francisca Josefa del Castillo y Guevara. 1671 - 1742 Afectos Espirituales

 TERCERA ETAPA: Segundo Periodo Colonial Aparece ya una conciencia americana, una idea clara de nación y de gobierno. Los instrumentos son precisos: el libro, el periódico, las tertulias y la oratoria. Todo esto formara un frente combativo para lograr la independencia en 1819.
·          La corona tuvo dos propósitos: difundir la religión católica y obtener una renta de sus colonias
·         La empresa privada del conquistador se transformó en una empresa institucional
·          Las aldeas se convirtieron en ciudades florecientes
·          Se dieron las bases del régimen tradicional en la educación en los colegios recién fundados.
·          Los aborígenes estaban en proceso de desaparición.
·          Fueron asimilados al sistema como menores de edad
·          En su gran mayoría los indígenas se distribuyeron entre los encomenderos para que trabajaran.
·          Emerge el negro traído del áfrica para la explotación de las minas, produciéndose el mestizaje producto de las tres razas
·         . La sociedad colonial estaba dividida en tres clases: los españoles, los criollos y los mestizos; indios y negros
La cultura colonial estuvo ligada a la acción de la Iglesia católica a través de sus diferentes comunidades (Dominicos, Agustinos, Capuchinos, Jesuitas) pues fue esta Institución en quien descansó no sólo la evangelización sino también el proceso de enseñanza.
 Hacia la mitad del siglo XVI surgieron las primeras escuelas oficiales sostenidas por los cabildos o las comunidades religiosas. En ellas se enseñaba teología, artes, religión y rudimentos de gramática. A fines del mismo siglo se fundaron el Colegio de San Luis (1580) y el Colegio de San Bartolomé (1592)
A la educación superior sólo tuvieron acceso los miembros de la élite. Fueron las universidades y los seminarios los lugares donde se impartió. Orientada por la filosofía escolástica, la educación superior estuvo dirigida a la preparación de sus alumnos en teología, metafísica, jurisprudencia y artes
·         Manifestaciones Culturales como la poesía, la pintura y la arquitectura estuvieron impregnadas de espíritu religioso ...

·         Durante la colonia se formó un ambiente favorable a la cultura. El Siglo de Oro Español en las letras precede la
·         atmósfera cultural en que se educaron los criollos que habrían de tomar en sus manos el destino del NR
·          Confluyen tres elementos: 1. Herencia de Jiménez de Quesada, 2. Aporte científico de Mutis, 3. participación en la educación de clérigos y frailes en los colegios y universidades
·         . El legado de los cronistas, historiadores, geógrafos y naturalistas enriqueció la literatura colonial y rescató la vida e historia de los aborígenes.
·          La literatura colonial fue escrita por los cronistas y los dominadores. Bajo el mundo de la censura, las limitaciones de la imprenta y la óptica europea, los escritores verán publicar sus obras con enormes dificultades.
·          Las dos obras más representativas de Juan de Castellanos y Rodríguez Freyle, justifican el dominio español y el carácter moral y espiritual de su empresa.
·         La vivencia gongorista surge con HDC notable por sus logros estéticos. La mística y ascética están representadas en la madre del Castillo.
·          A través de España se filtran las formas literarias y el espíritu de las obras producidas. Entre ellas se destacan la crónica y la historia. Bajo el siglo de oro, Renacimiento y Barroco, los escritores asimilarán vetas de indudable origen.
·          La expectativa extraordinaria y el asombro despertado por el NM, estimularon la actividad de muchos cronistas que redactaron tesis filosóficas, alegatos jurídicos, crónicas de convento, poemas fantásticos e históricos sobre notables sucesos.
·        
·          Literatura en la Colonia
·          Segundo período
·          Juan Rodríguez Freyle – 1566 - 1642 El Carnero
·          Hernando Domínguez Camargo Compañía de Jesús, 1621 Vivió en Cartagena. Allí conoció a San Pedro Claver Compañía de Jesús, 1621 Romance: A la muerte de Adonis Su vida 1606 - 1659 Silencio Vida religiosa: entre la fantasía y la razón Crisis, expulsión y soledad Sensualidad, erotismo, sexualidad, castidad y represión Rebeldía ideológica y religiosa Escándalos Su obra e importancia
·         Obra Poética: Resultado de la atmósfera filosófica y psicológica
·          El poema heroico Soneto a don Martín de Saavedra y Guzmán
·          A un salto por donde se despeña el arroyo de Chillo
·         A la muerte de Adonis
·          El agasajo con que Cartagena recibe a los que vienen de España
·         Romance A la pasión de Cristo
·          A Guatavita
       
 ·      contextura épico-religiosa y mitológica
·         En la metáfora, las cosas son imágenes de otra imagen
·         Refugio ideal, idealizado e idealizante; depurado y depurador
·         Obra en Prosa
·          Invectiva apologética. Dedicatoria al Alférez Alonso de Palma Nieto:
·          Forma bruta, vulgar, mordaz contra todo
·         escritor pasional, envenado y violento, agresivo e implacable con un vocabulario plebeyo
·          Ocios de una pluma mal halagada de la soledad
·          Polémica